¿Qué tanto debo invertir en diseño y branding antes de salir al mercado para causar una buena primera impresión? ¿qué vale más, tardar y conseguir esa buena primera impresión o el salir temprano a obtener retroalimentación valiosa?
En los emprendimientos jóvenes lo que se puede invertir antes de salir al mercado está muy limitado, por lo que conviene tener muy claras ciertas cosas en esta etapa para poder ser eficientes en cuanto a tiempo, dinero y esfuerzo.
En publicaciones anteriores hemos visto la importancia de reconocer y desarrollar tus ventaja competitiva y de priorizar tu trabajo para poder salir temprano al mercado a comunicar tu idea para obtener reacciones y refinarla.
Hoy me gustaría hablar de un último tema dentro de esta misma etapa y dejarlo todo de manera más clara y concisa. Nos toca hablar del diseño necesario.
Para salir al mercado se requieren solo dos cosas: tener claro la idea con su diferenciador y comunicarlo de manera efectiva. Se requiere un gran diseño? No y sí… necesitamos el suficiente diseño para comunicar la idea de manera efectiva, no más que eso.
Esto quiere decir que no vale la pena invertir en el diseño perfecto (que es un ideal que tenemos en la mente), ya que por sí solo no aporta nada: es en función de la comunicación de la idea central del negocio que el diseño nos importa.
Pongamos la idea a prueba con un ejemplo. Si quiero presentar un sitio de noticias digital (un feedsite, digamos) cuyo diferenciador sería una experiencia de lectura más agradable y sencilla, tendría poco sentido que salga al mercado sin una tipografía, colores, distribución y, en general, una experiencia web que respalde mi idea… ¿no?
Eso es sencillo. Ahora cambiemos un poco la idea. Ahora quiero que mi diferenciador no sea la experiencia de lectura sino la calidad de la información: quiero que sea información privilegiada, confidencial y muy valiosa. Aquí, ¿realmente importa el branding o me centro en obtener esa información que es mi diferenciador?
La respuesta, también, es que sí. Al igual que en lo anterior, una imagen seria o hasta con un toque de disruptiva, ayuda a comunicar la idea y a consolidar la propuesta de valor. Aunque el diferenciador no sea algo de imagen, un buen diseño aporta bastante si se alinea con esa propuesta.
Entonces, ¿siempre importa el diseño? No necesariamente, pero la gran mayoría de las ideas pueden usar un poco de diseño como respaldo y refuerzo para comunicarse mejor. Lo importante es siempre ver al diseño en función de la comunicación en esta etapa.
Aún así, no debemos olvidar que depende de la idea central del proyecto y del elemento diferenciador. Es decir, si tu producto se basa en una funcionalidad extra que has visto pedida en varios foros de desarrolladores, probablemente no requieras diseño para comunicarla eficientemente (o tal vez solo lo mínimo): con postearla en un foro de la comunidad bastará. Pero hay pocos casos así.
Ev Williams, uno de los creadores de Medium, el popular sitio de blogs, escribió recientemente sobre eso. Según argumenta, al mundo digital le está pasando algo que eventualmente le pasa a todas las industrias: conforme la parte central de la industria se consolida y se vuelve más accesible, lo que genera valor pasa a las capas superiores donde se encuentran el servicio, el diseño o la experiencia de compra del usuario.
Medium es un caso claro de esto. Los blogs existen desde hace años, hoy en día cualquiera puede tener su propio blog de manera fácil y gratuita. Nadie esperaría grandes innovaciones en esa industria. Aún así, Medium nació hace poco como un nuevo sitio de blogs y se consolidó debido a la sencillez de su diseño.
Y no solo es eso que menciona Williams, es que hoy en día, en la era de la comunicación, la atención que puedes recibir de una persona en una red social es de apenas unos segundos. Si quieres decir mucho y solo tienes unos segundos para convences, te conviene aprovechar cada elemento posible (colores, tipografía, distribución, etc.) para que tu mensaje sea lo más contundente posible.
Entonces, ¿qué tanto invertir en diseño? Casi siempre, por lo menos un poco. Esta es un área cuyo valor de retorno es enorme al inicio y poco a poco desciende. Concretamente, esto se ve puede reducir a que, al iniciar un emprendimiento, en vez de desarrollar un área de diseño e imagen, es más conveniente contratar los servicios de un equipo especializado que pueda ayudarte a consolidar una imagen según tu propuesta de valor.
Hacerlo de esta forma te permitirá salir al mercado preparado y de manera temprana, al mismo tiempo que no te generas costos permanentes que pueden serte pesados en tu primer año de operaciones. Ya con tu primera retroalimentación, con ingresos y mayor estabilidad, se puede volver a invertir en diseño.
¿Tienes un producto o una propuesta innovadora? En Bolteam desarrollamos estrategias integrales de branding y diseño para que entres al mercado como una marca ganadora. Confía en los expertos en estrategias de mercado y diseño creativo.